Description
16 paquetes para descubrir y disfrutar, 6 frutas exóticas y 3 verduras colombianas liofilizadas en un solo paquete, de pequeños productores y de producción agroecológica colombiana:
- 4 paquetes de mezcla de piña, pitahaya y agraz * 30g
- 4 paquetes de mezcla de mango, uchuva y guanábana * 30g
- 4 paquetes de mezcla de espárragos, orellana y kale * 10g
Para snacks, para recetas, para ensaladas, para batidos, para zumos.
PODEMOS SURTIR A TU RESTAURANTE, BAR O EVENTO ESPECIAL.
LIBRE DE GLUTEN
PECADO OGM
LIBRE DE LÁCTEOS
TINTES DE PECADO
SIN CONSERVANTES NI ADITIVOS
SIN AZÚCAR AÑADIDO
FRUTAS
piña
La piña es una fruta llena de sabores provenientes de las diferentes regiones de Colombia donde se produce, Santander (43%), seguida del Valle del Cauca (14%) y Meta (12%). Una fruta versátil para consumir en porciones, jugos, batidos, snacks, postres y ensaladas. La piña aporta significativamente a nuestra dieta agua, vitamina C, magnesio, fibra, antioxidantes y bromelina, siendo una fruta nutritiva, refrescante y digestiva (USDA, detalle del alimento). La piña, por su contenido en fibra y agua, ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece la regularidad y un tracto digestivo saludable. Las piñas son ricas en bromelina, una enzima que ayuda al cuerpo a digerir las proteínas. La bromelina también reduce los compuestos inmunes inflamatorios, llamados citoquinas, que dañan el revestimiento del tracto digestivo, promoviendo un efecto antioxidante, antiinflamatorio y cardioprotector (Valderrain-Rodríguez, et al., 2017). Nuestra piña es liofilizada, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, presentándola como un alimento de larga estabilidad de almacenamiento con completa, fácil y rápida rehidratación.
mango
El mango colombiano se produce en tres regiones de Colombia, principalmente en Cundinamarca, Tolima y Magdalena. El mango es una fruta carnosa, agridulce y exquisita, para consumir fresca, en ensaladas, como snacks o incluida en recetas exóticas. Contiene principalmente vitamina C, vitamina E, magnesio, potasio y ácidos tartárico y málico que ayudan a contrarrestar los efectos de los residuos metabólicos de naturaleza ácida (USDA, detalle de alimentos). Los mangos también aportan carotenoides y flavonoides, que tienen un gran poder antioxidante, previniendo enfermedades degenerativas, especialmente trastornos cardíacos, cáncer y diabetes (Kabir, et al., 2017). Nuestro mango es liofilizado, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento con rehidratación completa, fácil y rápida.
Uchuvá
Boyacá es el mayor productor de uchuva con 7.172 toneladas registradas y representa el 43% de la producción total de Colombia, seguido de Cundinamarca con 32%, Antioquia 8%, Nariño 6%, Norte de Santander 5%, Cauca 3% y Santander 2. .%. . Por el carácter exótico de esta fruta y su particular sabor, es perfecto para consumir frescas, como snacks y en la preparación de salsas o postres singulares. Una porción de 85 gramos de uchuva proporciona el 35% de los requerimientos diarios de vitamina A, el 25% de vitamina C y el 25% de la fibra dietética que el cuerpo necesita (USDA, detalles de alimentos). A esta fruta se le han atribuido propiedades antiespasmódicas, diuréticas, antisépticas, sedantes y analgésicas. Evidencia sólida indica propiedades hipoglucemiantes y una mejor sensibilidad a la insulina y beneficios antidiabéticos, que pueden atribuirse a una amplia variedad de fitocompuestos (Vaillant, et al., 2021). Nuestra uchuva es liofilizada, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento con rehidratación completa, fácil y rápida.
guanábana
La guanábana, o guanábana, es un cultivo que se planta entre 800 y 1.000 metros (984 a 3.281 pies) sobre el nivel del mar en zonas con escasas precipitaciones, por lo que se distribuye ampliamente en Colombia. Esta fruta es muy rica en vitamina C, fibra y antioxidantes (fitoesteroles, taninos y flavonoides) (USDA, detalles de los alimentos). Se ha descubierto que la guanábana tiene un alto potencial para la prevención del cáncer, mejora la digestión y combate la inflamación, debido a su alto poder antioxidante. La guanábana se utiliza como antiespasmódico, emético y sudorífico en la medicina herbaria. El jugo de la fruta se toma por vía oral para la hematuria, problemas hepáticos y uretritis (Badrie y Schauss, 2010). La guanábana es una fruta ácida, suave y dulce y se utiliza para bebidas, batidos, postres, yogures, snacks, salsas y diferentes preparaciones culinarias. Nuestra guanábana se presenta en cortes liofilizados, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento, con completa, fácil y rápida rehidratación.
pitaya
En Colombia existen alrededor de 350 hectáreas cultivadas con pitahaya o fruta del dragón, distribuidas en Boyacá, Quindío, Santander y Valle del Cauca. Se estima que la producción anual de pitahaya alcanza más de 2.200 toneladas. La pitahaya es una fruta llena de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, carbohidratos complejos, fibras dietéticas y antioxidantes (USDA, detalles del alimento). La fruta del dragón es una fuente esencial de betacianina que sirve como pigmento rojo/púrpura con propiedades antioxidantes, minimiza los problemas cardiovasculares y mantiene la presión arterial. La pulpa de pitahaya es rica en polisacáridos y oligosacáridos mixtos, que actúan como factores estimulantes del crecimiento de bacterias beneficiosas como lactobacilos y bifidobacterias, actuando como prebiótico. La pitahaya tiene valores medicinales como reducir la hipertensión y la diabetes, y las semillas de pitahaya son ricas en grasas poliinsaturadas (ácidos grasos omega-3 y omega-6) que reducen los triglicéridos y disminuyen el riesgo de trastornos cardiovasculares (Hossain, et al. . . ., 2021). Fruta exótica de sabor ácido, dulce y refrescante, la fruta se puede consumir cruda o procesada para helados, snacks, galletas, dulces, mermeladas, vinos, batidos, para bebidas o como sabor e ingrediente en diversas recetas. Nuestra pitahaya tiene pulpa blanca y se presenta en cortes liofilizados, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento, con rehidratación completa, fácil y rápida.
Agraz
VEGETALES
espárragos
orellanas
col rizada
¡El precio incluye envío a EE.UU.! UU.!